Esta plataforma tiene por objetivo documentar buenas prácticas de turismo sostenible y social, entendiendo las buenas prácticas como aquellas acciones que van más allá del cumplimiento legal y que son realizadas por empresas u organizaciones turísticas que consiguen una adecuada gestión de sus impactos económicos, ambientales y socioculturales.
La intención de documentar y compartir estas buenas prácticas, es reconocer que existen esfuerzos importantes para avanzar en materia de turismo sostenible y social en la región, e inspirar a otras empresas y organizaciones a sumarse a trabajar por una región sostenible y resiliente a través del turismo.
Estas prácticas han sido recopiladas en el marco del proyecto “Manejo Integrado de la Cuenca al Arrecife de la Ecorregión del Arrecife Mesoamericano (MAR2R)” financiado por el Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF siglas en inglés), ejecutado por la Comisión Centroamericana de Ambiente y desarrollo (CCAD) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF siglas en inglés), como agencia implementadora, y con el apoyo de la Secretaría de Integración Turística de Centroamérica (SITCA).
Buenas prácticas:
Todas aquellas acciones que disminuyan los impactos negativos del desarrollo y la operación empresarial, y maximicen los impactos positivos de la actividad turística, pudiendo ser:

De Gestión

Ambientales

Económicas

Socio-culturales

De comunicación