Campamento tortuguero Kantenah
Datos de la práctica
Nombre de la práctica de turismo sostenible: | Campamento tortuguero Kantenah |
---|---|
Fecha de inicio de la práctica: | 01/05/2012 |
Categoría en la que aplica: | Ambiental |
Resumen de la buena práctica:
La actividad del campamento tortuguero tiene como principal objetivo ayudar a recuperar las poblaciones de tortugas marinas, por lo que en cada temporada se monta el campamento y se patrulla la playa para resguardar la mayor cantidad de nidos y liberar a las crías en el momento de su eclosión.
Características de la buena práctica:
Para cada temporada de anidación, desde el año 2012, se gestionan los permisos ante las autoridades ambientales para la operación y montaje de un campamento tortuguero. La operación es las 24 horas del día, siendo durante la noche la actividad principal, que es cuando las tortugas arriban a la playa a anidar. La labor de los técnicos es realizar una inspección del estado físico del ejemplar y monitorear el desove. Posteriormente los huevos son reubicados en un corral donde se vigilan de manera constante, manteniéndolos fuera del alcance de los depredadores y llevando un registro estadístico preciso. Durante la temporada se atienden las inquietudes de los visitantes, todo mediante actividades de educación ambiental dirigidas por los técnicos capacitados. En dichas actividades se respeta siempre el comportamiento natural de las especies causando el menor impacto posible. Esta labor fortalece nuestra Política de Sostenibilidad y el compromiso con la conservación del medio.
¿Cómo aporta a la conservación del Arrecife Mesoamericano y/o los ecosistemas asociados a la cuenca?
Existe una estrecha relación entre el ecosistema arrecifal, los pastos marinos y las especies de tortugas marinas, ya que parte de la dieta de las tortugas está en estos lugares, ayudando las tortugas a mantener el equilibrio y controlar poblaciones de medusas, algas y anemonas de mar, entre otras especies.
Además, las tortugas marinas son una especie bandera que podemos encontrar en todos los océanos, desde las frías aguas hasta las cálidas playas.
Principales impactos y sus indicadores:
En las playas de Quintana Roo se tiene registro de anidación de 4 especies de tortugas marinas.
En la Bahia de Kantenah; donde está ubicado el campamento tortuguero, se han observado dos especies que son la Caretta caretta (tortuga caguama) y Chelonia mydas (tortuga verde o blanca).
A lo largo de 10 años de operación del campamento tortuguero se cuenta con la siguiente estadística por especie.
Caretta caretta. 2500 nidos protegidos y 241,986 crías liberadas.
Chelonia mydas. 5006 nidos protegidos y 442,214 crías liberadas.
Total general. 7506 nidos protegidos y 684,200 crías liberadas.
Grand Palladium Riviera Maya Resort and Spa
Año de fundación: | 2003 |
---|---|
Sector: | Hoteles y similares |
Tipo de organización: | Privado |
Tamaño de la organización (empleados): | 1800 |
País(es) del Arrecife Mesoamericano donde opera: |
|
Teléfono: | |
Email: |
Lo sentimos, no se encontraron registros. Por favor, ajuste sus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Sorry, unable to load the Maps API.
Ubicación:
Grand Palladium Riviera Resort & Spa, Avenida Tulúm Solidaridad Quintana Roo, Mexico,
ODS a los que contribuye