ACCIONES
En el marco del proyecto Consolidación de una Agenda Regional para el Turismo Sostenible y Social para la Ecorregión del Arrecife Mesoamericano (2019-2021) Sustentur, organización implementadora del proyecto en alianza con socios locales, llevó a cabo diversas actividades con el objetivo de fortalecer la agenda público – privada social a nivel regional y en cada uno de los países que comparten la ecorregión del SAM, en materia de turismo sustentable y social, con un enfoque de la Cuenca al Arrecife.
Desarrollo de la Visión de Turismo Sostenible y Social
Durante el segundo año del proyecto se realizaron diversos esfuerzos para elaborar y dar a
conocer la Visión de Turismo Sostenible y Social y fortalecer las agendas públicas-privadas en la
ecorregión.
Este documento fue desarrollado y validado por más de 100 actores de la región, entre los que se
encuentran: funcionarios y funcionarias de autoridades nacionales y subnacionales de turismo,
funcionarios de instituciones y agencias de ambiente, áreas protegidas y conservación,
representantes de asociaciones empresariales, oficiales de organizaciones de la sociedad civil
internacionales y locales, representantes de agencias regionales.
Sustentur estuvo a cargo del lanzamiento virtual de la Visión Regional de Turismo Sostenible y
Social en colaboración con la SITCA y la CCAD, siendo este evento el parteaguas para establecer un
convenio de colaboración entra las 3 organización para seguir sumando esfuerzos en favor del
turismo sostenible en la región SICA.
En abril de 2022, en la Primera Reunión Intersectorial Turismo – Ambiente de SICA, la Visión fue
adoptada en el seno del Consejo de ministros, volviéndola así un instrumento de observancia para
todos los países de la Región.
Descarga haciendo clic sobre el documento
Implementación de buenas prácticas en Turismo Sostenible y Social
Durante la primera fase del proyecto, durante el año 2021, 31 empresas turísticas fueron
capacitadas en la implementación de mejores prácticas con enfoque cuenca al arrecife.
Para lograrlo, se generaron sets de lineamientos de turismo sostenible y social alineados a la
Agenda 2030 para ocho sectores relacionados con el turismo, y posteriormente se trabajó en su
implementación.
Se contó con la participación de empresas comunitarias y privadas en los 4 países de la ecorregión
del SAM en los siguientes sectores: hospedaje, restaurantes, tour operadoras, actividades y
marinas turísticas.
En conjunto con los consultores locales de cada país y aliados del proyecto, las empresas
recibieron el acompañamiento para la implementación de buenas prácticas a través de un Plan de
Mejora elaborado de acuerdo con las necesidades y oportunidades de mejora identificadas en su
autodiagnóstico.
De igual forma, las empresas participaron en los foros de Economía Azul y Equidad de Género
desarrollados en el Diplomado de Turismo Sostenible y Social impartido en el marco del proyecto,
y asistieron presencial y virtualmente a la 5ta edición del Sustainable and Social Tourism Summit,
en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, México, donde las empresas participaron como ponentes
en un panel resaltando su trabajo durante este proceso. A continuación, se citan las empresas
participantes por país:
Guatemala: Restaurante Bugamama, Happy Fish Travel, Hacienda Tijax, Happy Fish Travel, Blue
Green expeditions, Mansión del Río, Hotel Gran Costa Azul, Hotel Hacienda Tijax, Senderos de Alux
Honduras: Tourist Options, Reservaciones Turísticas La Ceiba, Restaurante Mazapanes,
Restaurante Laru Beya, Guapos Bar, Restaurante el Changarro, Cabañas Laru Beya.
Belice: Black Orchid, Blue Marlin Beach Resort, MiraMar Apartments, Community Baboon
Sanctuary, Placencia Tour Guide, Cucumber Beach, De Thatch Restaurant, Nahil Mayab.
México: Cancún Sailing, El Cid Resorts, Community Tours Sian Ka´an, Aquaworld, Contoy
Adventures, Grupo Habitas, Hotel Selina, Playa del Carmen

Diplomado en Turismo Sostenible y Social
Con la participaron de más de 50 representantes de instituciones turísticas, organizaciones civiles
y comunitarias, asociaciones privadas e instituciones regionales, se desarrolló el primer Diplomado
en Turismo Sostenible y Social para la región SICA.
Parte de los objetivos del diplomado fue identificar los principales retos de la región y posibles
soluciones en función de los cinco componentes que integran la Visión de turismo sostenible de la
ecorregión, así como generar integración y networking entre las y los participantes.
En colaboración con la Organización Internacional de Turismo Social, el diplomado se llevó a cabo
de mayo a septiembre de 2021, con clases semanales de dos horas de duración. Del total de
inscritos 49 líderes, de los cuales 60% son mujeres y 40% hombres concluyeron el diplomado de 90
horas de capacitación.
El diplomado tuvo la participación de 20 invitados especiales internacionales especialistas en los
temas del contenido. El diplomado incluyó clases teóricas, clases de trabajo grupal, dos foros, dos
días de conferencias y paneles y una visita de campo durante el Sustainable and Social Tourism
Summit.

Firma del convenio de colaboración
CCAD, SITCA y Sustentur
La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), la Secretaría de la Integración
Turística Centroamericana (SITCA) y SUSTENTUR, firmaron un Convenio Marco de Colaboración
con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación para impulsar de manera conjunta el
turismo sostenible y social en la Región SICA y México.
Las tres entidades firmantes estarán trabajando con instancias regionales, gobiernos nacionales y
locales de los países, organizaciones multilaterales, sociedad civil y comunidades vinculadas a la
actividad turística.
La firma se realizó en septiembre de 2021, durante el “Sustainable & Social Tourism Summit”,
siendo presidida por Fredy Chiroy, viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático de
Guatemala, en calidad de Presidencia Pro Tempore de CCAD; Jair Urriola Quiroz, Secretario
Ejecutivo de la CCAD, Ilka Aguilar Valle, Secretaria Ejecutiva de la SITCA, y Vicente Ferreyra Acosta,
Presidente del Comité Organizador de Sustainable & Social Tourism Summit.
En conjunto, las instancias desarrollan acciones en materia de incidencia en políticas regionales,
desarrollo de proyectos de investigación para el desarrollo del turismo sostenible y social;
fortalecimiento del componente turismo las acciones regionales en temas conservación,
restauración de ecosistemas, crecimiento azul, acciones integradoras del enfoque de la cuenca al
arrecife; capacitación a actores de la cadena regional de valor del sector turismo, y promoción del
turismo sustentable y social en la región SICA y México, entre otras.

SOCIO DEL PROYECTO
